Mapa del sitio
Nuestras ofertas
Categorías
Su cuenta
Clients say

Todos los libros de EEE que he leído han constituido experiencias liberadoras. Cada texto me ha hecho más consciente y crítica de nuestro archipiélago, al tiempo que me ha provisto esperanza por lo que aún es posible, individual y colectivamente.

Editora Educación Emergente, me parece, es una de las editoriales puertorriqueñas más importantes en los últimos 10 años; si no la más importante. Con sobre 50 títulos impresos y sobre 30 títulos digitales – todas hermosamente diseñados – sobre temas diversos como teoría cuir, raza,y política, por sólo mencionar algunas, y distintos géneros como ensayo y poesía, hay algo para todxs. Además, EEE constituye uno de los pocos espacios disponibles hoy día para aquellxs que desean publicar sus proyectos. El trabajo de EEE es verdaderamente imprescindible.

Las pequeñas editoriales independientes se han hecho cargo de una desbordante y abundante producción escrita. Cada editorial −y las hay excelentes− ocupa un lugar importante. La incansable gestión de Editora Educación Emergente asume el riesgo de publicar trabajos en campos de suma actualidad. Sus libros sobresalen por el cuidado y la belleza de sus ediciones, que, además, conversan con el difícil presente.

Editora Educación Emergente se ha labrado un espacio muy particular en el mundo editorial puertorriqueño publicando textos que proponen nuevas formas de interpretación de la realidad. Desde una mirada anticolonial, queer, feminista y anticapitalista, la editorial ha apostado al libro, en sus varios formatos, como objeto imprescindible para nuestra existencia. Y todo ello asumiendo el riesgo de divulgar excritorxs noveles sin dejar de publicar autores ya reconocidxs.

EEE le toma el pulso a la escritura emergente en Puerto Rico. Las voces son frescas, arriesgadas, poderosas y valientes. Cada título publicado atestigua la fuerza de la osadía intelectual, la solidaridad y la imaginación en medio de la crisis y la lucha.

Allí, donde y cuando urge apalabrar minuciosa y apasionadamente el País que tenemos, el que soñamos y por el cual luchamos, encontramos los audaces y prolijos textos de EEE. Leerlos es llevar la cuenta de nuestra memoria en de/re/construcción.

Editora Educación Emergente nos regala el archivo del Puerto Rico contemporáneo, un Puerto Rico que navega modalidades de captura y, más aún, resistencia de largo aliento. Otra crónica, otra crítica, otra escena, otra escuela, otros feminismos, queer y, otra revolución: ese apalabrar, ese pensar-acción, nos sitúa en espacios-tiempos posibles. Una colección, una serie de colecciones, indispensable.

El pensamiento crítico ante la crisis es lo que define el creciente catálogo de EEE, que publica libros de pensadores puertorriqueños que nos ayudan a ver otros mundos posibles, mundos anti-capitalistas, feministas, cuir y cimarrones, visiones para combatir el sentido de imposibilidad del colonialismo. EEE se convierte, pues, en la heredera, de otros proyectos editoriales que no han podido sobrevivir la última crisis, pero que se continúan aquí.

Mi colección de libros EEE sobrepasa los 20 ejemplares. Aun así no son libros para acumularse e ignorar. Son libros que te obligan a leerles, marcar sus páginas, cuestionar, llorar, dialogar y compartir sus ideas, a conectar tu realidad con las palabras escritas. Los libros de EEE son escuela de vida.

Vivir en un presente tan irracional y complejo implica que tenemos que refugiarnos en las letras, en el arte, en la música; en lo que nos hace humanxs. Esto es algo que le agradezco a la Editora Educación Emergente, por permitirnos leer obras como Quién le teme a la teoría, ¡Oh! Natura, Fantasmas, Jugando con el derecho, entre tantas otras. En mi gestión de entender el presente, y el pasado, puertorriqueño, agradezco a EEE por ayudarme a ver más allá de la Historia, sino a través de historias.

Aunque estudié una carrera en ingeniería, en mis tiempos libres me gusta leer libros que no sean de ingeniería y que sean en español. En años recientes he encontrado en Editora Educación Emergente una colección de libros que han despertado en mí el hambre de seguir leyendo.
En sus libros he encontrado el valor a la escritura de voces puertorriqueñas que imaginan y construyen otro Puerto Rico. En sus publicaciones se percibe un amor increíble por esta tierra y por la necesidad de liberarla. Sus libros están muy bien editados, son bonitos y con una excelente calidad de impresión. Yo me los disfruto, los recomiendo y los encuentro como el mejor regalo para mis amigxs y familia.

¿Por qué leo los libros de Editora Educación Emergente? Bueno, para comenzar, apropiándome de las palabras de Rima Brusi en su más reciente libro Fantasmas (2019) “de vez en cuando, (sobre todo cuando leo los libros publicados por la EEE), me topo con un poco de belleza en forma de oración… Y la angustia se calma” (Brusi 110). Es por eso que usualmente uso de sus textos para trabajarlos en el salón de clase: nunca decepcionan. Generalmente el primer ejercicio es una pregunta abierta cuya finalidad estriba en que dejemos sobre el tapete todos los prejuicios con los que cargamos sin darnos cuenta. Luego, como quien no quiere la cosa, entramos de lleno a sus textos y la magia comienza: se discuten ideas, se repiensan las razones por las que “creemos lo que creemos” y, finalmente, se le abre espacio a nuevos modelos de relacionarnos con nuestras realidades sociales. Hay dos cosas que unen a todos los libros que he leído de la editorial, por un lado, el reconocimiento –desde lo que nos es cotidiano– de que este archipiélago dista mucho del país que deseamos para todxs y por otro, la certeza de sabernos acompañadxs en pos de ese país del que sí queremos ser testigos. Cada uno de sus libros, Puerto Islas: crónicas, crisis, amor; Las propias: Apuntes para una pedagogía de las endeudadas; Nada es igual: Bocetos del país que nos acontece; Borrador de Auto-ayuda queer y otros ensayos raritos, son espacios que construyen nuevos mundos posibles: inclusivos, empáticos, justos.

Editora Educación Emergente es el amor puesto en acción. Es un acto de justicia social, un grito de resistencia, una contrapropuesta ante sistemas que nos oprimen y nos empobrecen. Es la protesta, la calle, la educación, es política, es... y todo lo que quizás no logro recordar. El poder leer libros de gente que vive en este archipiélago ha sido una experiencia de mucha luz, claridad y aprendizaje sobre lo que acontece en la colonia, sobre historias que no nos contaron o quisieron silenciar. Esas voces que cuentan historias, te enseñan, te inspiran, te desgarran y otras te salvan.

Los libros publicados por Editora Educación Emergente son un reflejo del Puerto Rico contemporáneo. Podemos encontrar análisis crítico social y literatura progresista. Sin duda alguna, EEE es un proyecto que está generando una importante y necesaria conversación desde espacios no hegemónicos.
Si te acompaña un libro, difícilmente estarás sola. Felices fiestas. Un 2021 libre.