Todo pasa
Author: Sofía Irene Cardona
(2024)
Series: Crónica otra
Todo pasa de Sofía Irene Cardona es una bitácora del acontecer propio y colectivo sobre las pérdidas y la vida que persiste tras su rastro. La voz de la cronista es poética, íntima y franca cuando afirma: “No prometo un libro que aclare estas señales. Sólo quiero dejar claro que nada ha mostrado su completo perfil, que he empezado este libro una vez más y en algún momento le he dicho a mis amigas, aquí lo tienen: léanlo y que continúe trastabillando lejos de mí, ahora en la imaginación ajena. Ese es el milagro: ese espacio, ese espacio nuevo y desconocido. El gozo: buscar aire en la alegría, como si el alma se pusiera de puntillas para escapar de aquí”.
Todo pasa le da nuevo aliento a la serie Crónica otra de Editora Educación Emergente en su 15 aniversario, recordándonos, con Antonio Machado, que “hoy es siempre todavía”.
Specific References
Customers who bought this product also bought:
Clients say
Small, independent publishing houses have assumed an abundance of written work. Each one –and some of them are excellent– occupies an important place. The indefatigable labor of Editora Educación Emergente assumes the risk of publishing works in areas of great contemporaneity. EEE’s books stand out for the care and beauty of its editions, which engage the difficult present.
Wherever there is an urgency to meticulously and passionately turn into words the country we have, the country we dream and the country we fight for, we find EEE’s thorough and audacious books. To read them is to keep track of our memory in de/re/construction.
Editora Educación Emergente has forged for itself a very particular space in Puerto Rico’s publishing world, divulging texts that propose new forms of interpretation of our reality. From an anticolonial, queer, feminist, and anticapitalist stance, EEE has placed its bet on the book, in its various formats, as an indispensable object for our existence. And it has done all of this while assuming the risk of publishing new authors without abandoning already established ones.
En un país en el que las voces patriarcales y magisteriales, abrumadoras y sofocantes, se repiten y reiteran en bucle en la televisión, la radio, las redes y la academia, una editorial excéntrica nos ofrece otras voces, cuestionadoras, convidadoras al pensamiento y al diálogo. Los libros de EEE entran a todas las aulas, presenciales o virtuales, dentro y fuera de los portones de la Iupi, la cárcel… promoviendo y convocando la discusión urgente e impostergable de la compleja realidad de la nación puertorriqueña más allá del archipiélago.
La colonia violenta, silencia y acalla. EEE desobedece, no enmudece, y contra huracanes, terromotos, pandemia y austeridad, invita y apuesta al espacio de soberanía de las palabras liberadoras.
Hace 15 años hablábamos de cómo la Internet y la digitalización eliminarían el libro como lo conocíamos. La historia no sólo mostró como errónea la premisa, tras esa década y media, el libro parece estar más vivo y disponible que nunca.
Puerto Rico no es la excepción. En este momento el país cuenta con un multiplicidad de casas publicadoras comprometidas con el desarrollo cultural e intelectual.
Entre esas se desataca EDITORA EDUCACIÓN EMERGENTE. Una verdadera “trinchera de la intelectualidad” desde donde se visibiliza una nueva generación de intelectuales que por el nivel de sus ideas y propuestas no encuentran espacios en otras empresas de difusión cultural. EDITORA EDUCACIÓN EMERGENTE es uno de esos espacios desde donde se parirá ese otro futuro posible.
Editora Educación Emergente offers an admittedly small, but no less incisive, collection of voices that help us conceptualize our particular brand of otherness and imagine a new Puerto Rico, perhaps, a new world entirely. In this way, EEE is at once an act of rebellion, an important resistance to the powers that be and a warm reminder that, even in the commonly solitary act of reading, one may find themselves in great company.
Con La Editora se crea otra escuela, otro país posible, donde sí se puede imaginar un amor más allá del capitalismo. Produce y promueve otras formas y estilos de escritura, por consecuencia, otras formas de lecturas. Triple E, o Editora Educación Emergente, ha sido taller y albergue seguro para crecer. Crecer en ternura y compasión. Significa cumplir sueños de existir y contar nuestras historias, celebrando cada diferencia como testimonio de abundancia y sabiduría.
Vivir en los tiempos del cansancio extremo, de las crisis perpetuas, de las incertidumbres hiperreales no sería posible sin compañías como la de Editora Educación Emergente entre otras editoriales independientes locales y regionales.
La tripleta de la E es un abre caminos para mi vivir en este puertorriquito contemporáneo, agónico y sorprendentemente resistente. Sus libros son transporte de viaje, por lo cotidiano, lo inmediato, lo impostergable hasta lo más remoto que no debemos olvidar. Viven sus libros en mi casa desde el 2010, necesitaba entender lo que ocurría entonces y todavía…
He leído algunos de sus libros desordenadamente, sobre excitada, acontecida, sin ningún entendimiento y con todo al mismo tiempo, aprendo y olvido simultáneamente, aún así siempre se quedan buenos residuos del acto de esas lecturas. Estos residuos se derraman en mis piezas-performances-presencias escénicas-cotidianidad y vida. Donde esté la tripleta de la E, allí cerquita quiero estar.
Poner un manuscrito en las manos de Editora Educación Emergente es contar con la sensibilidad precisa para la obra de arte y la seriedad indispensable para manejar el libro como objeto y como producto. Es, además, contar con los ojos abiertos a las erratas y los brazos abiertos a la ternura y la comprensión. Cosmogonías y otras sales no habría sido lo mismo sin el equipo de EEE ni sus presentaciones habrían sido el acontecimiento vital que han sido para mí.
Thank you for the extraordinary efforts of the Editora Educación Emergente team. After having published for many years, I have come into contact with multiple editors, and working with the wonderful people of EEE has been my best experience, without a doubt. The series they offer, including the Other School collection, demonstrate the remarkable insight and impact possible from reading and discussing ideas. I will always be grateful to EEE members for their attention to detail, their clarity of communication, and their valiant efforts to achieve a more just world through increasing our knowledge as readers and writers of works published by this publishing house. Thank you and hugs!