

Autora: Ángela I. Figueroa Sorrentini
(2014)
Serie: Edades de Siddhartha
Lo cierto es que el anonimato de la ficción, como tal declarada, provee un techo al maltrecho cuerpo de quien escribe. En contraste, la memoria, afincada en el siempre sutil y nada estable umbral entre la “realidad” y la “ficción,” solo es capaz de asegurar la intemperie. La interacción entre los yoes y lxs otrxs, inacabables por definición, además de lo que todxs recuerdan, se contiene bajo un solo nombre, narrado en primera persona. No hay escudos. Cualquier desacierto, hipérbole, llaga, herida, lágrima, sonrisa, amor, ira u odio irá a parar, estrepitosamente, a aquel único nombre. De manera que enfrentar nada menos que la vulnerabilidad total con tal de consignar las historias pequeñas, imperceptibles, aquellas cuyxs protagonistas son toda suerte de indeseables y que, por tanto, no encontraremos en ningún lugar oficial –incluidos los oficialismos de las izquierdas y de movimientos que alguna vez fueron revolucionarios–, constituye, indudablemente, un acto de dignidad y valentía como pocos.
Cantos de la vida mía transita impávido el humor boricua de campo, el pathos trágico de la violencia y la subyugación, la sabiduría oral de lxs antepasadxs, las referencias musicales que hilvanan un mundo, el lenguaje enriquecido de las diásporas en direcciones sur y norte y el llamamiento directo a que nosotrxs, lectorxs, sintamos la piel contraerse con cada oración. Ángela Iris Figueroa Sorrentini nos regala, pues, una historia excéntrica en el sentido literal de la palabra de, entre otras cosas: el Puerto Rico del siglo XX, los movimientos por la justicia social en los contextos puertorriqueño, estadounidense y latinoamericano, el fraudulento sociolismo en Cuba, los solapados y no tanto contubernios políticos para asegurar la perpetuación dictatorial en nuestras sociedades, los desgarradores efectos de la Ley del Padre en todo, todo, cuerpo humano. Visto desde las igualmente excéntricas ópticas de la niña, la adolescente, la adulta, la madre, la amante, la activista, la socióloga, la economista y, ¿por qué no?, la agitadora que, por virtud de desconocida alquimia, conviven bajo el único nombre de la autora de los Cantos, difícilmente puede añadirse nada más que adecuadamente describa el sofisticado y subversivo carácter del libro que usted ahora sostiene.
Con Cantos de la vida mía, Las edades de Siddharta, serie de escritura creativa de Editora Educación Emergente, se acerca, cantito a cantito, a la ansiada emergencia: la de un mundo libre, de veras.
Autora: Rocío Zambrana
Traductor: Raquel Salas Rivera
2022
Serie: Libros Libres
Editores: Anayra O. Santory Jorge and Luis A. Avilés
(2020)
Serie: Crónica otra
Editora Educación Emergente
Artista: Zuleira Soto Román
2021
Series: Libro Libre
Editoras: Carmen Rivera Villegas y Rocío Luque Colautti
(2012)
Serie: Otra crítica
Editoras: Lissette Rolón Collazo y Beatriz Llenín Figueroa
(2019)
Libros Libres
Las pequeñas editoriales independientes se han hecho cargo de una desbordante y abundante producción escrita. Cada editorial −y las hay excelentes− ocupa un lugar importante. La incansable gestión de Editora Educación Emergente asume el riesgo de publicar trabajos en campos de suma actualidad. Sus libros sobresalen por el cuidado y la belleza de sus ediciones, que, además, conversan con el difícil presente.
Allí, donde y cuando urge apalabrar minuciosa y apasionadamente el País que tenemos, el que soñamos y por el cual luchamos, encontramos los audaces y prolijos textos de EEE. Leerlos es llevar la cuenta de nuestra memoria en de/re/construcción.
Editora Educación Emergente se ha labrado un espacio muy particular en el mundo editorial puertorriqueño publicando textos que proponen nuevas formas de interpretación de la realidad. Desde una mirada anticolonial, queer, feminista y anticapitalista, la editorial ha apostado al libro, en sus varios formatos, como objeto imprescindible para nuestra existencia. Y todo ello asumiendo el riesgo de divulgar excritorxs noveles sin dejar de publicar autores ya reconocidxs.
En un país en el que las voces patriarcales y magisteriales, abrumadoras y sofocantes, se repiten y reiteran en bucle en la televisión, la radio, las redes y la academia, una editorial excéntrica nos ofrece otras voces, cuestionadoras, convidadoras al pensamiento y al diálogo. Los libros de EEE entran a todas las aulas, presenciales o virtuales, dentro y fuera de los portones de la Iupi, la cárcel… promoviendo y convocando la discusión urgente e impostergable de la compleja realidad de la nación puertorriqueña más allá del archipiélago.
La colonia violenta, silencia y acalla. EEE desobedece, no enmudece, y contra huracanes, terromotos, pandemia y austeridad, invita y apuesta al espacio de soberanía de las palabras liberadoras.
Hace 15 años hablábamos de cómo la Internet y la digitalización eliminarían el libro como lo conocíamos. La historia no sólo mostró como errónea la premisa, tras esa década y media, el libro parece estar más vivo y disponible que nunca.
Puerto Rico no es la excepción. En este momento el país cuenta con un multiplicidad de casas publicadoras comprometidas con el desarrollo cultural e intelectual.
Entre esas se desataca EDITORA EDUCACIÓN EMERGENTE. Una verdadera “trinchera de la intelectualidad” desde donde se visibiliza una nueva generación de intelectuales que por el nivel de sus ideas y propuestas no encuentran espacios en otras empresas de difusión cultural. EDITORA EDUCACIÓN EMERGENTE es uno de esos espacios desde donde se parirá ese otro futuro posible.
Editora Educación Emergente offers an admittedly small, but no less incisive, collection of voices that help us conceptualize our particular brand of otherness and imagine a new Puerto Rico, perhaps, a new world entirely. In this way, EEE is at once an act of rebellion, an important resistance to the powers that be and a warm reminder that, even in the commonly solitary act of reading, one may find themselves in great company.
Con La Editora se crea otra escuela, otro país posible, donde sí se puede imaginar un amor más allá del capitalismo. Produce y promueve otras formas y estilos de escritura, por consecuencia, otras formas de lecturas. Triple E, o Editora Educación Emergente, ha sido taller y albergue seguro para crecer. Crecer en ternura y compasión. Significa cumplir sueños de existir y contar nuestras historias, celebrando cada diferencia como testimonio de abundancia y sabiduría.
Vivir en los tiempos del cansancio extremo, de las crisis perpetuas, de las incertidumbres hiperreales no sería posible sin compañías como la de Editora Educación Emergente entre otras editoriales independientes locales y regionales.
La tripleta de la E es un abre caminos para mi vivir en este puertorriquito contemporáneo, agónico y sorprendentemente resistente. Sus libros son transporte de viaje, por lo cotidiano, lo inmediato, lo impostergable hasta lo más remoto que no debemos olvidar. Viven sus libros en mi casa desde el 2010, necesitaba entender lo que ocurría entonces y todavía…
He leído algunos de sus libros desordenadamente, sobre excitada, acontecida, sin ningún entendimiento y con todo al mismo tiempo, aprendo y olvido simultáneamente, aún así siempre se quedan buenos residuos del acto de esas lecturas. Estos residuos se derraman en mis piezas-performances-presencias escénicas-cotidianidad y vida. Donde esté la tripleta de la E, allí cerquita quiero estar.
Poner un manuscrito en las manos de Editora Educación Emergente es contar con la sensibilidad precisa para la obra de arte y la seriedad indispensable para manejar el libro como objeto y como producto. Es, además, contar con los ojos abiertos a las erratas y los brazos abiertos a la ternura y la comprensión. Cosmogonías y otras sales no habría sido lo mismo sin el equipo de EEE ni sus presentaciones habrían sido el acontecimiento vital que han sido para mí.
Agradezco los extraordinarios esfuerzos del equipo de Editora Educación Emergente. Después de
haber publicado por mucho tiempo, he tenido contacto con editores múltiples y, tras haber trabajado con las personas maravillosas de EEE, puedo asegurar que ha sido mi mejor experiencia, sin duda. Las series de EEE, incluida la colección Otra escuela, demuestran su extraordinaria visión y el impacto potecial que puede suscitar su lectura e ideas. Siempre agradeceré a EEE su atención al detalle, su claridad en la comunicación y sus valientes esfuerzos por lograr un mundo más justo a través de la escritura y lectura de sus textos. ¡Gracias y abrazos!